OJOS INTELIGENTES: LA MAGIA DE LOS LENTES DE CONTACTO CON PANTALLAS

Parece que la realidad aumentada masiva va a ser un hecho en 2013. Desde la Universidad de Ghent han anunciado un proyecto ambicioso: una pequeña pantalla LCD que se acoplaría a un lente de contacto para mostrar texto e información. Vamos, como el Project Glass de Google pero mucho menos notorio.







El detalle es que por ahora la pequeña pantalla no es muy potente, y solo puede mostrar símbolos simples (en el vídeo se ve como muestra un símbolo de dólar). Pero el camino es el correcto, y más aun tomando en cuenta los diferentes campos en los que se podría usar.
Por ejemplo oscurecer toda una zona para simular el efecto de lentes de sol, o cambiar el color del iris según el gusto del usuario. Pero en principio el objetivo es que muestren mensajes de texto, notificaciones o servir de guía con las direcciones de las calles.


Aún es una tecnología muy temprana y que va a tardar en, si algún día es posible, usarse. Por ahora deben volver la pantalla algo más versátil y ver como se hará con la alimentación eléctrica (interesante pregunta esta). Sin contar que la gente se acostumbre a usarlos.


gafas de google: la nueva realidad aumentad

Estas gafas tendrían conexión a internet incorporada 3G y 4G, cámaras en los cristalesmicrófono y flash. La conexión se usaría para sacar partido de los servicios de Google como Maps o incluso usar GPS, ideal para el que conduce. De igual forma al ver un determinado objeto podríamos obtener información del mismo que se saca de una base de datos online.
Los cristales serían capaces de proyectar toda esa información directamente para nuestra vista. Desconocemos si tendrá o no botones físicos agregados, pero los rumores apuntan a que tendrá un hardware similar en potencia al de un smartphone, y que funcionarán con Android.
Algunos detalles importantes serán el peso y las dimensiones que tendrán, al parecer generosas aunque con un estilo moderno y similar al de las gafas Thump de Oakley. EL otro detalle que puede definir su aceptación en el mercado es el precio, que oscilaría entre los 250 y 600 dólares, un margen muy amplio que dependerá de la tecnología que incorporen.








Pero mas allá de todos estos detalles, ¿qué cosas interesantes se podrían hacer?:

  • Ir de turista a algún sitio y tener información de los locales de comida/entretenimientos con solo verlos.
  • Guiarnos por GPS
  • Realizar búsquedas sobre algun objeto que veamos.
  • Si la tecnología lo permite, realizar vídeo-llamadas mediante hologramas

Solo por nombrar algunas que en la práctica pueden ser muchas más. De esta forma se suma a otros conceptos de realidad aumentada que vimos recientemente como las gafas de proyección holográfica de Vuzix o latableta transparente de Samsung.
En cuanto a su fecha de salida, podría ser a finales de este año, pero hasta no tener una confirmación oficial de Google toca esperar.

pantallas flexibles


Samsung es quien más está experimentando en este apartado, con prototipos de pantallas transparentes y flexibles. Los usos son muy amplios: podrías enrollar la pantalla dentro de un gadget por ser flexible, o usar la transparencia en un tablet para enfocar objetos de la vida real sin usar la aplicación de cámara.
Estas pantallas serán de plástico, lo que además las hace más resistentes. Ya se rumorea que Samsung lanzaría un móvil con esta pantalla en el primer trimestre de 2013. Aunque es difícil tener un móvil flexible, porque los circuitos internos son rígidos.

juegos en las nubes


Parece que el modelo de consolas y juegos físicos llega a su fin. Con las compañías Onlive y Gaikai como referentes, esta tecnología permite al usuario correr los juegos en servidores externos a su ordenador, recibiendo por medio de streaming el vídeo y el audio. Como no es nuestro hardware el que corre el juego, y si el de potentes servidores, se puede jugar cualquier título desde un ordenador de gama baja, o incluso en un Smart TV.
En el E3 del 2013 Sony, que compró Gaikai, podría anunciar este nuevo sistema para la PS4. Para muchos la próxima generación de consolas será la última, y vamos a pasar a una era totalmente digital.